Solar Fotovoltaica

Cómo funciona

Un fenómino físico fascinante

El efecto fotoeléctrico

Cuando la luz del sol incide sobre los módulos fotovoltaicos, las células semiconductoras generan electricidad en forma de corriente continua (CC). Esta energía pasa al inversor, que la transforma en corriente alterna (CA), el tipo de energía que alimenta tu hogar o negocio. Finalmente, la electricidad llega al cuadro eléctrico del cliente, completamente protegida y lista para su uso seguro y eficiente.

En otras palabras:

Captación solar

Los paneles absorben la radiación del sol gracias al efecto fotoeléctrico.

Generación en CC

La energía se produce en corriente continua (CC).

Conversión en CA

El inversor transforma la energía en corriente alterna (CA), lista para el consumo.

Distribución segura

La electricidad llega al cuadro general con sus protecciones para su uso.

Energía solar fotovoltaica
energía limpia y sostenible

La energía solar fotovoltaica es limpia, no emite gases contaminantes ni radiaciones, no produce ruidos ni vibraciones.

Tipos de instalaciones en función de su conexión

Diseñamos y ejecutamos instalaciones adaptadas a cada necesidad, siempre con un objetivo común: apostar por una energía limpia, eficiente y sostenible, donde el ahorro económico se convierte en una consecuencia natural de elegir bien.

Conexión a la red sin excedentes
AUTOCONSUMO

Las instalaciones de autoconsumo permiten aprovechar la energía solar en tu hogar o empresa, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y el impacto ambiental. En esta modalidad, la electricidad producida por los paneles se consume directamente en el inmueble, y el ahorro económico surge como consecuencia natural de optar por una energía limpia y eficiente.

Autoconsumo SIN vertido a red

Toda la energía que generan los paneles se utiliza en la vivienda o negocio. Es la opción más sencilla y directa, pensada para maximizar el autoconsumo propio y reducir la factura eléctrica sin trámites adicionales.

Autoconsumo CON vertido a red

Además de consumir tu propia energía, los excedentes se inyectan en la red eléctrica. Lejos de ser solo un ahorro, se trata de una oportunidad de convertir tu instalación en una inversión, ya que la energía vertida genera ingresos recurrentes en función de la normativa vigente.

Sistemas con Back Up

En las instalaciones conectadas a red, por motivos de seguridad, la planta fotovoltaica se detiene automáticamente en caso de corte eléctrico. Para evitarlo, se puede añadir un sistema de respaldo con baterías que, en cuestión de milisegundos, reactiva el suministro y garantiza energía continua incluso en apagones.

Instalaciones sin conexión a Red

AISLADAS

Las instalaciones aisladas son ideales para lugares donde no existe acceso a la red eléctrica. Funcionan de manera 100% independiente, combinando paneles solares y baterías para garantizar suministro energético en todo momento.

Son la mejor opción para quienes buscan autonomía, sostenibilidad y eficiencia, ya sea en viviendas rurales, explotaciones agrícolas, fincas o negocios ubicados en zonas remotas.

Instalaciones con conexión a Red
AUTOCONSUMO

Son instalaciones fotovoltaicas diseñadas para reducir los costes energéticos de la factura eléctrica de un consumidor, o empresa, y que además, permite mantener ese coste productivo independiente de las fluctuaciones del mercado energético y sus futuras subidas, contando con el apoyo de la Red de Distribución para los momentos que en no cubran su demanda de energía con la generación fotovoltaica.

En función de que exista un excedente de energía producida y se vierta o no a la Red de Distribución, podemos tener 2 tipos de instalación:

Autoconsumo sin vertido a Red

En este tipo de instalaciones, no se vierte nada de la energía generada a la Red de Distribución, de modo que hay un elemento que analiza la energía generada por el campo FV y el inversor y la compara con la demanda de energía del consumidos, de manera que:

Autoconsumo con vertido a Red

Las instalaciones solares fotovoltaicas con vertido a red, no tienen una limitación en cuanto a que pueden generar más energía que la que demandan en cada instante, de modo que puede verter la energía a la Red de Distribución y venderla al precio de pool, de mercado.

Podría parecer una solución más interesante, pero los trámites para su legalización son mucho más complejos.

Instalaciones sin conexión a Red

AISLADAS

Una instalación solar fotovoltaica aislada es un sistema de generación de corriente sin conexión a la red eléctrica que proporciona al propietario energía procedente de un recurso renovable como es el sol.

En general, requiere de baterías para el almacenamiento de la energía fotovoltaica poder utilizarla en los periodos del día sin sol.

Estas instalaciones fotovoltaicas aisladas están principalmente pensadas para lugares donde no existe conexión con la red eléctrica, especialmente en las zonas rurales remotas.

Una instalación FV aislada se debe dimensionar a la medida de las necesidades del cliente, haciendo especial hincapié en el consumo de energía que tenga, su estrategia de uso (horas, días, fin de semana,…) y en su localización.

Las principales aplicaciones de la fotovoltaica aislada son:

Scroll al inicio